Trabajo
de Ciencias Sociales, en el marco del proyecto incorporación y
dinamización de las TIC para un aprendizaje significativo.
Espacio de interacción con estudiantes, haciendo más ameno el aprendizaje con la transversalización de las TIC
viernes, 14 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
Hola apreciados estudiantes de 10.3, este es el taller que deben de resolver esta semana
ASIGNATURA: FILOSOFÍA GRADO: 10°___3__ FECHA: __________octubre 03 de 2016_______
ADAPTADO POR EDGAR OSORIO
TEMA: LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS
ESTÁNDAR: Comprender el significado de las herramientas de reflexión más comunes en la práctica de la filosofía.
“Es necesario un método para alcanzar el conocimiento”.
El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de
la realidad es lo que denominamos métodos. El método presupone un conjunto de pasos que unidos conforman un
proceso. Dicho proceso nos permite intervenir en la realidad, en el problema, alterándolo lo menos posible para
poderlo conocer en sus condiciones naturales de existencia.
El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que
se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos.
Características generales del método:
Sea cual fuera la concepción de método que se tenga y la particularidad que este encierra, hay en todo método algo
común: la posibilidad de que sea usado y aplicado por cualquiera. Todo método debe cumplir con dos elementos
fundamentales: rigor lógico y el empleo de razonamiento. Se entiende por lo primero la existencia de normas claras y
precisas libres de contradicciones por razonamiento se comprende la utilización de estas normas en un proceso de
pensamiento ordenado inductivo o deductivo.
Ejemplos de Métodos filosóficos
. El método socrático es la mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas
respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo esencial de cada objeto. Este método consiste en
preguntar, interrogar incesantemente a los interlocutores sobre un tema determinado tratando de encontrar el
concepto más adecuado.
El método tiene dos etapas: La ironía, que consistía en convencer al interlocutor de que ignoraba el tema que
creía dominar; y la mayéutica propiamente dicha, que era extraer del espíritu del interrogado una serie de ideas
sobre el tema en cuestión. A medida que avanza el análisis del asunto en cuestión van surgiendo nuevas ideas,
cada vez más rigurosas.
. Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hipótesis, utilizando las
ideas mismas y el razonamiento abstracto de la inteligencia, y con el método dialéctico, llega a las conclusiones
que derivan de los primeros principios.
. El método aristotélico trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la deducción, (de lo general
abstracto a lo singular concreto), de la inducción, (de lo particular se infiere lo universal) y de la analogía (de la
relación de semejanza entre cosas distintas). Lógico (Aristóteles)
. El método cartesiano (duda metódica), de Descartes, promueve la duda como método y considera conocimiento
a todo lo que se basa en un criterio de evidencia.
. El método de Immanuel Kant, es la razón, y se fundamenta en el análisis de las condiciones “a priori” del
conocimiento. Kant parte del racionalismo y recibe influencias del empirismo, principalmente de Hume. Kant se
dedicó al análisis de dos nociones importantes, la existencia, predicable, no deducible analíticamente del sujeto;
y la causalidad, cuyo fundamento es la experiencia. Según Kant, el conocimiento humano tiene una intuición
receptiva, el espacio y el tiempo, que son determinaciones formales singulares de la sensibilidad, condiciones “a
priori” de los fenómenos. La diversidad empírica se ordena según formas “a priori” y su resultado son los
fenómenos.
. El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, Edmund (1859-1938), intenta llegar al
conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la reducción fenomenológica, que sucesivamente va
apartando del objeto todo lo que no es esencial.
. El método dialéctico que comienza con Plotino, filósofo helenístico (204-270), reduce la realidad a un uno activo,
libertad absoluta, del que emana gradualmente y sin corromperlo la multiplicidad; y continúa con la dialéctica de
Hegel y con el materialismo dialéctico de Marx, que se basa en los conceptos de movimiento, cambio,
transformación y desarrollo.
El auge de las ciencias naturales a partir del siglo XVIII dio impulso a la formulación de nuevos métodos no
tradicionales en filosofía, como el estructural, que se basa en el análisis de las estructuras formales características
de cada fenómeno u objeto; el genético, que tiene como fundamento el análisis del desarrollo temporal de los
fenómenos; el histórico comparativo que se utiliza para el estudio de los fenómenos culturales, el psicoanalítico, que
se basa en la aplicación de la teoría de las asociaciones libres y de la transferencia, a partir del Psicoanálisis de
Sigmund Freud; el constructivo, que estructura sistemáticamente los objetos que pueden ser considerados en un
sistema y las aseveraciones que acerca de ellos se hagan.
Los métodos no se agotan en la medida que surjan nuevas formas de acceder al verdadero conocimiento. Otros
métodos filosóficos son:
. Transcendental (Kant). Este método no está en el origen del conocimiento si no en las condiciones de
posibilidad del conocimiento es decir en poder fundamentar el saber en dar razón de todo el saber racional
humano.
. Analítico lingüístico (Wittgenstein). La filosofía para ellos son confusiones oscuras por lo tanto consideran que se
debe analizar el lenguaje y aclarar el conocimiento para orientar el análisis del lenguaje para así entender lo
dicho.
. Hermenéutico (Heidegger). Consistió en el arte de interpretar y comprender el sentido de los textos literarios
científicos y filosóficos. Este método se pregunta fundamentalmente por la `posibilidad de la comprensión tanto
de las ideas de la razón como las acciones humanas y los acontecimientos históricos.
. Empírico racional: Este método se basa en las dos fuentes de conocimiento: lo sentidos y el entendimiento, y así
llegamos a dos niveles de realidad: el sensible, y el inteligible. Este método defendido por Aristóteles, empieza
por la experiencia física del cambio y movimiento, hablando a su vez sobre el entendimiento. Intenta conocer lo
que es universal, común, y lo que es necesario para cualquier ser. Por tanto afirma: el ser en tanto que ser.
. Empirista: Método basado en la verdad científica. Sólo será verdad aquello que se puede demostrar. Por tanto,
todo depende de la experiencia sensible.
. Racionalista: combinación de intuición y deducción. La razón está por encima de la experiencia.
LUEGO DE LEER EL TEXTO, RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Qué es un método y cuál es su razón de ser?
2. ¿Por qué el método es un problema de cuestión filosófica?
3. ¿Qué son métodos generales y cómo se clasifican?
4. ¿Cómo se clasifican los métodos específicos de la filosofía?
5. ¿Qué diferencias puedes anotar entre el método empirista y el método racionalista?
6. ¿Qué significa la expresión “Un conocimiento por experiencia”?
7. ¿A qué se refiere el método hermenéutico?
8. Define los siguientes términos:
. Inducción
. Deducción
. Dialéctica
. Mayéutica
. Empírico
. Lógica.
OBTENIDO DE: http://sophiatienelapalabra.blogspot.com.co/2013/01/material-de-trabajo-grado-10.html
lunes, 22 de agosto de 2016
Hola jóvenes de 10.3, recuerden la autoevaluación dejarla en los comentarios, utilizando los criterios de puntualidad a las clases, participación, cumplimiento con la actividades, dominio del tema y respeto.
La pregunta a responder es: De acuerdo con lo trabajado en San agustín, ¿Crees qué realmente tienes libre albedrío?
domingo, 7 de agosto de 2016
Servicio Social (CLEI IV)
Hola Jóvenes, de CLEI IV, en el siguiente link encontrarán los documentos para el servicio social:
https://drive.google.com/open?id=0B5Bz7m2vnVciVDBwbXc5SEtkOWM1VWE2RU9zbnNNemVabG9r
https://drive.google.com/open?id=0B5Bz7m2vnVciVDBwbXc5SEtkOWM1VWE2RU9zbnNNemVabG9r
sábado, 30 de julio de 2016
Hola estudiantes de CLEI VI del CIBERCOLEGIO Don Matías, en el siguiente link podrán descargar el formato de evidencias, para el proyecto de política que deben presentar como requisito para su graduación. muchos éxitos.
https://drive.google.com/open?id=0B5Bz7m2vnVciVlQzTU5iRW9Dc2c
https://drive.google.com/open?id=0B5Bz7m2vnVciVlQzTU5iRW9Dc2c
miércoles, 16 de marzo de 2016
ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN CONCERNIENTE AL TEMA DE GOBIERNO ESCOLAR, PARA EL GRADO 8.2
Hola apreciados estudiantes, su misión si deciden aceptarla es: realizar una presentación en power point o en prezi, donde evalué las campañas de personería y controlaría de nuestra institución, los requisitos son:
10 diapositivas mínimo, en las que haya introducción, fortalezas, aspectos a mejorar y unas conclusiones, todo alusivo a las campañas. Deben enviarla antes de las 10:00 p.m del domingo 20 de marzo de 2016, al correo. profeedgarosorio@iecamd.edu.co
lunes, 7 de marzo de 2016
LECTURAS PARA EXPONER, GRADO DECIMO
Lectura 1
¿Por qué temo decirte
quién soy?, de John Powell, s.j.
…nadie puede crecer en
libertad y vivir en plenitud sin sentirse comprendido al menos por una persona…
Día a día compartimos
decenas de cosas insustanciales, pero no es lo único que tenemos que comunicar
“tú puedes decirme quién eres tú, del mismo modo que yo puedo decirte quién soy
yo”.
Pero ser persona no es
algo estático, sino un proceso dinámico. Hoy no soy el de ayer y mañana no seré
el de hoy. A pesar de admitir todo esto, la mayoría de las veces nos da miedo
decir quiénes somos. Pero, ¿por qué?.
“Temo decirte quién soy,
porque, si yo te digo quién soy, puede que no te guste cómo soy, y eso es todo
lo que tengo”
Pero este miedo nos
impide avanzar, y por tanto lograr felicidad e incluso amor.
La identidad real es algo
que casi siempre llevamos bajo una máscara y no debemos extrañarnos porque es
un reflejo natural; es parte de la condición humana. Aunque creamos que llega
un momento de estabilidad total, esa creencia es falsa, o al menos no del todo
verdadera ya que “nuestros estados del ego” fluctúan constantemente en función
de las circunstancias.
Lo que somos se va
forjando a través de la “programación” social e individual. El ser humano,
plenamente humano, se libera gradualmente de su programación y se convierte en
dueño de su vida, en actor de su obra.
En ocasiones recurrimos,
para relacionarnos con los demás diversos “juegos”, es decir, maniobras,
escudos, que llevamos cuando salimos a participar de la lucha de la vida. El
problema de la supervivencia del yo a partir de este juego es la perdida del
autoconocimiento y de la relación sincera con los demás.
Nos movemos en un
constante cúmulo de “juegos”, de relaciones controladas por los “escudos”. “No
es fácil ser honrado consigo mismo porque para ello hay que permitir que las
emociones reprimidas puedan ser reconocidas como tales, y ello, a su vez, exige
relatar dichas emociones a las demás”.
El texto que tenemos
entre manos analiza todos los roles que podemos tener para “ocultar nuestra
condición”: el egocéntrico, el frágil, el payaso, el fanfarrón, el hedonista,
el intelectual, etc.
Pero el desvelamiento del
ser-yo-mismo requiere sinceridad. Requiere de una aletheia que responde no solo
a quién soy, sino quién quiero llegar a ser.
Maslow afirma que la
persona plenamente humana mantiene un equilibrio entre interioridad y
exterioridad. Ir de un extremo a otro es desequilibrio y falta de profundidad,
pero como dijo Sócrates -o así escribe Platón en la Apología– “una vida sin
reflexión no merece la pena ser vivida”.
Esto requiere una
auto-aceptación: sentirnos a gusto con el cuerpo, con los sentimientos y
emociones (positivas y negativas), con
los impulsos, los pensamiento y los deseos. Además debemos estar abiertos a
nuevas sensaciones, pensamientos y deseos. Hay que aceptar el necesario cambio,
el devenir -que diría Nietzsche-, porque lo que seremos es algo desconocido en
lo que hay que adentrarse. El yo es siempre algo en potencia pero realista en
sus limitaciones. Ese yo, ya lo hemos dicho, no necesita solo de la
interioridad sino de la exterioridad, de estar-con-el-otro y ser-en-el-otro.
Sufrir con los que sufren, alegrarse con los que están alegres… Empatizar, al
fin y al cabo.
Martin Heidegger señala
dos obstáculos que frenan este crecimiento del que hablamos, y en el que se
centra la obra que comentamos: 1)
contentarse con lo que hay y 2) la actividad desasosegada de quien busca algo
más.
El resultado, elijamos
uno o elijamos dos, es el enajenamiento. “En el amor debemos poseer y saborear
lo que hay y, al mismo tiempo, aspirar a poseer (amar) más plenamente el bien.
Este es el equilibrio conseguido por el ser plenamente humano entre “lo que
hay” y “lo que está por llegar”. En el
amor, insiste Powell, el ser plenamente humano no se identifica con lo que ama.
LECTURA 2
LA MUTACIÓN DEL ÁNIMO
PUBLICADO EL MARZO 4,
2016
Las sensaciones eran tan
frías como el metal.
Existían ríos caudalosos
de leche y miel, mas eran insuficientes.
Los cielos, desnudos de
alas y de juegos,
desprendían un silencio
atronador.
Era un tiempo de vana
magia, pleno en metamorfosis inmundas.
La emoción se rociaba de
esperanza y el paladar,
desacostumbrado al néctar
de los jardines más puros y deliciosos,
sucumbía de hiel y ácimos
sabores.
Era un tiempo longevo en
supersticiones, ahíto de tinieblas.
Las frentes albergaban
sofismas inauditos y galimatías incomprensibles.
No se conocía el
maleficio que el porvenir porta en sus dinteles;
tampoco se atisbaba el
umbral de la fruición, ámbito de deleites supremo…
Todo era grisáceo y
tibio, monótono y plano, sin relieve alguno.
Pero el vaticinio de las
escrituras decía lo contrario:
llegará la hora de la
alegría y la risa será una con vosotros;
cabalgareis distancias
imposibles y los horizontes se llenarán de luz y color…
Entonces, sin motivo
alguno, alguien comenzó un desenfadado juego,
y muchos le siguieron,
como epígonos que persiguen el calor del fuego
en medio del invierno.
Fue, entonces, el momento
radical del cambio,
los instantes del devenir
amontonaban mutaciones,
a cual mejor y más
fresca.
Fue el momento de esbozar
jubilosas imprecaciones,
instante para invitar al
desemejante a la risa y a toda su jocundia.
El tiempo estaba henchido
de imaginación,
preñado de luz, encinta
de buenas nuevas,
y ellos lo sabían, y
reían con carcajadas descomunales.
El gris sucedió al
multicolor matiz,
y la gama de cromáticas
realidades prolongaba el éxtasis
y la embriaguez en los
corazones de los otrora infelices seres del mundo…
Había sucedido y era
imposible su cambio.
EL DISCURSO DE LA VERDAD
PUBLICADO EL FEBRERO 28,
2016
—Disculpe.
—si?
—Es que he visto que
estaba usted adulando al poder.
—si, soy periodista.
—Pero, ¿cómo es posible
que ello sea así y que no estén ustedes del lado de la verdad?
—ahh, la verdad!!! ¿Qué
es la verdad?
—Pues yo no sabría
definir qué clase de cosa es la verdad, pero podría hablarle de un vástago suyo
que no difiere mucho de ella en lo tocante a la metodología que han de llevar
aquellos que se preocupan por el interés público.
—¡Verdad!, ¡interés
público!… ¿no será usted uno de esos idealistas que todo lo corrompen con su
anhelo de corrección?
—Verá, me parece que los
periodistas desempeñan una función de interés general fundamental para el
adecuado desenvolvimiento de una sociedad sana y estable.
—Definitivamente es usted
una lacra de esas que ve la realidad a través del tamiz de la puridad más
execrable… con todo, hábleme, e ilústreme sobre esas verdades que usted guarda
en sus alforjas. ¿Qué vástago quiere traer aquí, a éstos mis oídos inmaculados?
—Pues verá usted, señor
periodista, se trata de la objetividad.
—jajajajaja!!!!
—Pero, ¿cómo?, ¿cómo
puede usted mofarse de mí hablando como le hablo de tan excelso término?
—Es usted, no solo un
iluso, sino también un loco de remate. La objetividad no existe, es una
quimera, un delirio de aquellos que piensan que todo es equilibrio y armonía,
que es posible una realidad sin los miasmas del subjetivismo, sin las máculas
de la parcialidad…
—¿Pero es posible que
piense así y acabe convirtiendo los datos en mero flatus vocis, transformando
el mundo de lo humano en una sinrazón incomprensible, en una avalancha de
sensaciones particulares y arbitrarias, que no satisfacen a nadie?
—Se equivoca de cabo a
rabo: como buenos halagadores que somos, el mejor postor se lleva nuestros
parabienes, nuestros mejores dividendos.
—Y ello, ¿no será porque
son ustedes asalariados que dependen de una mano más poderosa que es la que les
da de comer?
—¡Ay! ¡ay! cómo me duele
la muela del juicio.
—¿No será que ustedes en
vez de informar adoctrinan? ¿Qué en vez de narrar ideologizan a las gentes?
—¡Ay! ¡Qué dolor más
intenso!
—Bueno, quizás le haya
exigido más de lo conveniente a usted, señor periodista… a lo peor, con su
formación, tan solo le son accesibles verosimilitudes más pequeñitas, alguna
cosa más modesta y escueta, un nieto de ese vástago de que hablábamos
anteriormente.
—Parece que mengua la
comezón.
—¿Y si le hablo de la
imparcialidad?
—¡Por quién me toma
usted! ¿Acaso me toma usted por el asno de Buridán? ¿Es que cree, y puede mantenerse
en su cabal juicio con ello, que es materializable eso que dice?
—Yo, a estas alturas, tan
solo sé que no sé nada.
—Pero mire usted, amigo
mío, si yo tuviera la potestad de la omnisapiencia, la virtud de la
omnisciencia, y pudiera ejercerla como es debido otro gallo cantaría, pero soy
mortal, y nada de lo subjetivo me es ajeno.
—Ya veo… bueno, mientras
la sociedad crea que ustedes informan objetivamente, de acuerdo con la verdad,
acorde con unos contenidos imparciales… no habrá problemas. Como dijo aquél, la
mujer del César ha de parecer a los ojos del espectador honrada, además de
serlo.
—Pues sí, parece que
hemos arribado a una pequeña conclusión, nosotros, los contertulios que
ideologizamos al populacho y dirimimos los contenidos del presente haciendo
metabolizarlos de modo adecuado al espectador de la televisión y a los lectores
de periódicos, que a veces nos enfrascamos en las dialécticas bizantinas sin
final del “y tú más”, y confundimos—eso sí, interesadamente—a la gente para que
se creen tendencias de opinión y derivadas de conocimiento…
—Me parece usted, señor periodista,
un perfecto subproducto de esta sociedad de la imagen, de esta comunidad del
sin esfuerzo, de este despropósito de la palabra fundamentada y auténtica. Con
ustedes, se torció en algún momento la rama evolutiva de la historia humana, de
sus desarrollos cognitivos, y acabó degenerando la situación en esto que hogaño
vemos cada día en los televisores de los hogares: basura y más basura.
—No puedo tolerar tanta
desfachatez, que tenga usted buenos días.
LECTURA 3
Agnosticismo y ateísmo
¿Es tán difícil
distinguir entre ateísmo y agnosticismo? Quiero decir, mientras que aquellos
que no procesamos ninguna fe tenemos que distinguir entre cristianos,
mahometanos, hinduistas, tradicionalistas chinos, budistas, paganos,
tradicionalistas africanos, sikhistas, espiritistas, judaistas, testigos de
Jehová, shintoistas, zoroastrianos, neo-paganistas… a nosotros, generalmente se
nos clasifica como “no religiosos” y en otro caso, directamente, como ateos.
Partiendo de estas
definiciones y centrándonos en el antepenúltimo párrafo, yo soy Ateo (en el
sentido filosófico más estricto), pero en el común y coloquial yo soy agnóstico
puesto que no niego la existencia de un dios. Me explico: No creo en un dios
concreto, ni cristiano, ni budista, ni nada, pero sí creo que hay algo. Esta es
mi parte, filosóficamente hablando, atea, pero por otro lado también creo que
nunca podremos saber con certeza si existe o no un dios o algo más, esta es mi
parte agnóstica. Me explicaré mejor, siempre he pensado que no solo existe lo
que vemos sino algo más, además siempre he pensado que la excusa de no creer en
dios por ser más de ciencias es una patraña puesto que muchos de los
científicos más conocidos en el mundo han acabado afirmando la existencia de un
dios, sólo que éste no es el que todos creen (en el sentido religioso) no es un
sabelotodo-todopoderoso-omnipotente, sino que es algo el cual es mayor que el
conocimiento humano y el cual no se puede explicar. Es como si le preguntáramos
a un científico por la creación del hombre, lo más lógico es que te explique el
darwinismo, y si le preguntas de donde salieron las bacterias te responderá, y
si luego le preguntas por los planetas te responderá, y si le preguntas por el
universo te responderá, hasta que llegamos al Big Bang (pongo este ejemplo
porque suele tomarse como “lo cierto” acerca del inicio del universo) y si le
preguntas que había antes del Big Bang o como se causó al no saber la respuesta
acabará diciéndote que Dios lo creo, pero repito que este Dios no hay que
tomarlo como el término bíblico el cual creó la vida en 7 días porque va a ser
que no. Sino que es todo aquello que supera al conocimiento humano. No se si me
estoy haciendo un lío u os lo estoy haciendo a vosotros así que lo dejaré por
hoy, otro día os explicaré mi pensamiento acerca del Mas Allá.
LECTURA 4
Filosofía y cambio político.
Este artículo fue publicado originalmente por
el autor en el diario.es Extremadura.
Es un hecho invariable que nuestros políticos
pregonen su mercancía ideológica con la retórica del cambio. ¿Pero qué cambio
es el que quieren? Más allá de los que solo quieren cambios cosméticos (cambios
para que nada cambie), los hay que pregonan la necesidad de una transformación
política más sustantiva. Para esto proponen reformas constitucionales, o nuevos
modelos productivos, pero apenas nada claro sobre educación (más allá de
detalles nimios – como el asunto de la religión – o puramente políticos – como
el pacto educativo –). La educación no esta en el centro del debate público en
torno al cambio, cuando, paradójicamente, es lo único que puede hacerlo de
verdad posible.
Decía Kant que no hay revolución que valga si
antes (o a la vez) no cambian las personas, en el sentido, como mínimo, de
alcanzar una “mayoría de edad” que les permita pensar y juzgar por sí mismas.
Por eso, para que cambien las cosas, importa relativamente poco quien gobierne
(la “casta” o la “gente” – ¿alguien cree, de verdad, que son tan distintos? –
), o que se abran uno o cien procesos constituyentes; lo que de verdad importa
es que sean los propios ciudadanos los que se decidan a cambiar. Seguiremos
siendo exactamente igual de corruptos, violentos, machistas, irresponsables e
irreflexivos (en el grado en que lo seamos) si no nos convencemos de ser nada
mejor que todo eso. Pero para convencerse no sirven de nada las leyes, ni
cortar ejemplarmente algunas – muchas o pocas – cabezas; de lo que se trata,
más bien, es de transformarlas. Las personas cambian cuando cambian sus ideas.
Y de eso va justamente la educación. Cierto tipo de educación.
¿Qué educación necesitamos, si es que
queremos, de verdad, cambiar las cosas? Indudablemente, una que tenga que ver
con la propia naturaleza del cambio previsto. Nuestros problemas, de entrada,
no son relativos a este o a ningún país en especial. Son globales. Es el mundo
el que parece tomado por una misma y errática combinación de codicia,
violencia, irresponsabilidad e ignorancia. Ni siquiera las democracias occidentales
(responsables, en gran medida, de esa combinación depredadora e irracional) son
ya las islas – exclusivas – de justicia y libertad que solían ser. Nuestros
propios hijos no solo serán tan pobres como nuestros viejos sirvientes
coloniales, sino también esclavos del difuso conjunto de élites e instituciones
financieras que determinan, sin controles ni fronteras, la política de los
estados y, cabe decir, el destino del planeta entero. Poner bridas democráticas
y racionales a esta fuerza codiciosa y ciega exige, no élites de intelectuales
dirigiendo masas de obreros que ya no existen, sino una masa crítica de
ciudadanos educados y convencidos de la necesidad del cambio, inmunes a mitos y
sofismas, con una visión integral de los problemas, y con la suficiente lucidez
moral para afrontar los retos e incertidumbres que aceleradamente se generan en
un mundo cada vez más globalizado.
¿Qué tipo de educación podría generar esa masa
crítica de ciudadanos? Esa es la pregunta que debemos hacernos. La respuesta no
es fácil. Pero si que podemos ir despejando opciones, y haciendo alguna
sugerencia. La educación que necesitamos no es, desde luego, la que ahora
tenemos. Pero tampoco la que muchos proponen como panacea: la que es poco más
que adiestramiento laboral, formación de “capital humano”, o innovación
científica dirigida por el mercado. No es la educación del informe PISA, ni la
del Plan Bolonia, ni la obsesionada con el I+D+I. Esos modelos educativos son,
sin duda, perfectos para aumentar la competitividad, pero no para cambiar el
mundo. Si la educación general se confunde con un concurso de ciencias,
tecnología e idiomas, marginando todo aquello que genera reflexión crítica,
comprensión holística y diálogo en torno a fines y valores (todo lo
relacionado, por ejemplo, con la filosofía y las humanidades), no me imagino
cómo podría prender en la gente ese cambio civilizador a escala planetaria que
necesitamos.
He mencionado a la filosofía. Es cierto que
soy profesor de esa materia. Y seguramente no tan objetivo como quisiera. Pero
estoy convencido de que la filosofía cambia profundamente a la gente. Como poco
(y ya es mucho), la educación filosófica contribuye decisivamente a formar
ciudadanos críticos y personas íntegras (justo las dimensiones que faltan al individuo
acrítico y desintegrado de la sociedad global para aspirar a ser un sujeto
político eficiente). En el orden de los procedimientos, la filosofía enseña a
tomar distancia, a analizar y valorar la realidad desde perspectivas distintas,
y sustentar los propios juicios en un diálogo racional con los otros y con uno
mismo. En un sentido más sustantivo, la filosofía nos da a conocer las ideas
que sostienen y rigen nuestros juicios, deseos, emociones, acciones y pasiones,
proporcionándonos, así, la posibilidad de cambiar (nos) desde la raíz. No sé
que otra cosa que la filosofía podría garantizarnos tal nivel de libertad y de
poder de transformación (la religión, por ejemplo, suele ser más conservadora,
y su reino demasiado alejado de este mundo – tal vez por eso parezca ser el
complemento espiritual ideal del neocapitalismo globalizado y de su aséptica
ciencia –).
Ha sido la filosofía, desde Sócrates a
Russell, Habermas o Derrida, y no ninguna otra ciencia o saber, la que (entre
otras cosas) inventó para Europa algo históricamente tan novedoso y
revolucionario como el ciudadano crítico (distinto del súbdito fiel, el
confiado creyente, o el individuo permanentemente distraído de nuestros días).
No podemos renunciar a esa conquista, que es, además, la condición de todas las
que puedan venir detrás. Por eso, cualquier diseño educativo que tenga como fin
transformar realmente las cosas ha de disponer la formación filosófica como un
objetivo primordial. Hace unos días, como en una aparente y premonitoria
confabulación, reivindicaban lo mismo las Reales Academias españolas, se lo oía
decir, en una magnífica conferencia, al profesor Antonio Campillo, y lo leía, a
la vez, en un artículo, circulante por las redes, de The Washington Post, en el
que, además, se planteaba seriamente la necesidad de implantar la formación
filosófica para niños, un viejo proyecto del filósofo americano Matthew Lipman.
El mensaje común era el que venimos repitiendo aquí: dada la inanidad a la que
ha llegado el debate político – y los retos a los que la globalización nos
enfrenta – , es imprescindible una regeneración radical de nuestra condición de
ciudadanos. Frente a la jungla neoliberal, el mundo tiene que reconstituirse
como una nueva y compleja cosmopolis, dirigida por y para la gente, desde
luego, pero por gente que sea realmente “mayor de edad”. El filósofo Platón
decía que este mundo no tendrá arreglo hasta que no gobiernen los más sabios.
Si esto admite traducción democrática, diríamos: hasta que la mayoría de los
ciudadanos no sean, en cierto modo, filósofos. Y ese ha de ser el objetivo
primero de la educación. Filosofen, por favor, sobre ello.
domingo, 28 de febrero de 2016
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA EN LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
A partir del primer tercio del
siglo XVIII, los sistemas de explotación tradicional fueron modificándose como
consecuencia de la aparición paulatina de innovaciones técnicas y de cambios en
la distribución de la propiedad. Estas novedades se experimentaron por primera
vez en el este de Inglaterra y se difundieron después a los países de
mediterráneos, las innovaciones fueron más tardías y consistieron, en una
mejora, diversificación y ampliación de los regadíos En la Europa
septentrional, el barbecho fue sustituido por la rotación de cultivos
complementarios. Los tubérculos (nabos, papas) y los forrajes (trébol), para
alimentar el ganado, podían ser introducidos en las rotaciones sin agotar la
tierra, intercalándose con el cereal, según el siguiente ciclo: trigo-nabos-cebada-trébol.
De este modo, la tierra se regeneraba sin necesidad de dejar de producir junto
con la papa, otros productos originarios de América, ya conocidos con
anterioridad, se difundieron en este periodo. Es el caso del maíz, empleado como
forraje, o los pimientos, cultivados en huertas.
La invención de máquinas para
este sector, además de traer consigo grandes controversias, facilitó el trabajo
e incrementó la producción. Entre estos inventos se encuentra: la sembradora de
Jethro Tull que permitía ahorrar semillas y mano de obra. La segadora de
Mackormirck, tirada inicialmente por caballos, realizaba el trabajo equivalente
de un elevado número de personas provistas de las tradicionales hoces y
guadañas. La trilladora de Turner, quitaba el trabajo a decenas de jornaleros,
separando eficazmente la paja del grano.
http://industrial-revol.blogspot.com.co/2007/12/revolucin-agrcola.html
lunes, 22 de febrero de 2016
RESUMEN DEL TRATADO DE VERSALLES
EL TRATADO
DE VERSALLES
http://1.bp.blogspot.com/-R2_Jq1QyfIg/T6I7U6UA
xQI/AAAAAAAAABY/fNMys2FTfTk/s1600/TreatyOfVersailles3.JPG
|
Fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra
Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países
Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente
5 años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno delos
acontecimientos que desencadenaron la Primera Gran Guerra. A pesar de que el armisticio
fue firmado el 11 de noviembre de 1918 para poner fin a los combates reales, se
necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir
en un tratado de paz. El Tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.Una de las
más importantes y controvertidas disposiciones indicaba que Alemania y sus aliados
aceptasen toda la responsabilidad de haber causado la guerra y, bajo los términos
de los artículos 231-248. El desarmarse fue realizar importantes concesiones territoriales
y pagar indemnizaciones a los estados vencedores. Al finalizar la Primera
Guerra Mundial y declararse el armisticio, los Aliados se reúnen en la
(Conferencia de Paz de París (1919) para acordar los términos de la paz con Alemania.
Uno de sus resultados es el Tratado de Versalles. Las discusiones de los
términos de la paz empiezan el 18 de enero de 1919, y fue presentado ante
Alemania en mayo siguiente, como una única alternativa de paz para Alemania, y
si hubiera sido rechazado habría implicado la reanudación de las hostilidades.
el 28 de junio de 1919, Alemania acepto y firmo este tratado y todas
consecuencias que este llevaba. El tratado estableció la creación de la
Sociedad de Naciones (SDN), principalmente promovida por EE UU, El propósito de
esta organización era mediar como árbitro en los conflictos entre las naciones
para prevenir que se llegara a un enfrentamiento bélico. Se prohibió el ingreso
a Alemania en esta Sociedad.
Hubo
diversas clausulas en este tratado que en mayoría afectaban directamente a
Alemania:
Cláusulas Territoriales
A causa del tratado, Alemania redujo
considerablemente su territorio europeo de540.766km²(1910) antes de la guerra,
a 468.787 km²(1925) después de la Guerra, además fue obligada a ceder todo su imperio
colonial, que fue repartido entre las naciones vencedoras (principalmente entre
Gran Bretaña y Francia).
Cláusulas Militares
•Entrega de material militar y de la flota de
guerra.
•Ocupación de la orilla izquierda del Riny
desmilitarización de Renania.
•Reducción del ejército a 100.000 hombres y 4.000
oficiales, sin artillería pesada, submarinos ni aviación.
•Prohibición de fabricar material de guerra.
•Disolución del Estado Mayor del Ejército (OHL).
•Supresión del servicio militar obligatorio en Alemania.
•Internacionalización del canal de Kiel.
Cláusulas Morales y Políticas
•Según el artículo 231, Alemania fue la única
responsable de la guerra:
“Los gobiernos aliados y asociado afirman, y
Alemania acepta, la responsabilidad de Alemania y sus aliados por haber causado
todos los daños y pérdidas a los cuales los gobiernos aliados y asociados se
han visto sometidos como consecuencia de la guerra impuesta a ellos por la agresión
de Alemania y sus aliados.”
•Se prohíbe el ingreso de Alemania en la Sociedad
de Naciones
Cláusulas Económicas
•Creación de la Comisión de Reparaciones de Guerra
(REPKO), cuyo monto fue definido en 1921la comisión valoró dichas reparaciones
en 3 000 000 000US$, una suma que muchos economistas consideraron excesiva
•Entrega de todos los barcos mercantes alemanes de
más de 1.400Tm de desplazamiento y cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos,
para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el
conflicto.
•Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón,
371.000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, la
totalidad de cables submarinos, etc., durante cinco años.
•Expropiación de la propiedad privada alemana en
los territorios y colonias perdidos.
•El pago de 140000 millones de marcos-oro alemanes
(que significa más de las reservas internacionales de Alemania y que según
muchos autores causó la posterior hiperinflación)
Cláusulas Laborales
El Tratado de Versalles estableció principios
universales y esenciales respecto del hombre que trabaja. Los principales son:
1.El trabajo humano no es una mercancía ni puede
ser objeto de actos de comercio.
2.Derecho de asociación de los trabajadores y de
los empresarios.
3.Pago de salarios dignos.
4.Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
5.Descanso hebdomadario, como mínimo de 24 horas
6.Supresión del trabajo de los niños.
7.Limitación en el trabajo de los jóvenes para
permitir su normal desarrollo.
8.Igual salario, o igual valor de trabajo para
ambos sexos.
9.Igual tratamiento (tratamiento equitativo) para
los trabajadores en cada país.
10.Servicio de inspección laboral en cada Estado
con participación de la mujer.
http://es.scribd.com/doc/34354295/Resumen-Tratado-de-Versalles#scribddomingo, 21 de febrero de 2016
TEMA PARA SOCIALIZAR CON 10º
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-es-preciso-suponer-que-en-todo- lo-que-se-combina-hay-muchas-cosas-de-todas-clases-y-semillas-de-anaxagora |
Anaxágoras de Clazomene (-500 a -428)
Biografía
Nació Anaxágoras en Clazomene, en Asia Menor, hacia el año
500 antes de Cristo, viviendo su juventud en una época, pues, en la que
Clazomene había sido sometida al imperio persa, tras la represión de la
revuelta Jonia. Posteriormente se trasladó a Atenas, ciudad en la que residiría
la mayor parte de su vida, siendo maestro, y posteriormente amigo, de Pericles,
entre otros atenienses ilustres. Precisamente esa amistad le supuso ser acusado
de impiedad por los enemigos de Pericles y verse obligado a abandonar Atenas,
refugiándose en Lámpsaco, una de las colonias de Mileto en Jonia. Diógenes
Laercio nos dice, en su Vida de filósofos ilustres, que respecto a su condena
hay varias opiniones, pues Soción, en las Sucesiones de los filósofos, dice que
Cleón le acusó de impiedad, por haber dicho que el sol es una masa de hierro
encendido, pero que lo defendió Pericles, su discípulo, y sólo fue condenado a
pagar cinco talentos y salir desterrado. Sátiro escribe sus Vidas que lo acusó
Tucídides, por ser éste contrario a las resoluciones de Pericles en la
administración de la República. Que no sólo lo acusó de impiedad, sino también
de traición, y que ausente, fue condenado a muerte. Habiéndole dado la noticia
de su condena y de la muerte de sus hijos, respondió a lo primero que hacía
mucho tiempo que la naturaleza había condenado a muerte tanto a sus acusadores
como a él. Y a lo segundo, que sabía que los había engendrado mortales. Algunos
atribuyen esto a Solón; otros, a Jenofonte.
Pensamiento
Anaxágoras expuso sus doctrinas filosóficas en un libro del
que apenas nos han llegado algunos fragmentos. Aristóteles, en la Metafísica,
1, 3, nos dice que Anaxágoras de Clazomene, primogénito de Empédocles, no logró
exponer un sistema tan recomendable. Pretende que el número de los principios
es infinito. Casi todas las cosas formadas de parte semejantes, no están
sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra destrucción
que la agregación o la separación; en otros términos, no nacen ni perecen, sino
que subsisten eternamente. Y más adelante (Metafísica,1,7) nos dice según
Anaxágoras, todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo
existe pura y sin mezcla. Resulta de aquí, que Anaxágoras admite como
principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla; y
después otro elemento, lo indeterminado antes de toda determinación, antes que
haya recibido forma alguna.
Al igual que Empédocles, Anaxágoras se enfrentará al
problema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser, tal como se
desprende de los postulados parmenídeos. El ser no puede generarse ni
corromperse; no puede haber propiamente hablando nacimiento ni destrucción, sino
simplemente mezcla o separación de las cosas que existen. La solución de
Anaxágoras será también una solución pluralista, al estilo de la de Empédocles.
Pero, a diferencia de éste, en lugar de cuatro elementos afirmará la existencia
de un número infinito de ellos, cada uno poseyendo las características del ser
parmenídeo es decir, la eternidad, la inmutabilidad.
Galaxia en espiralEstos elementos originarios o
"semillas" como le llama Anaxágoras se distinguen unas de otras
cualitativamente. La mezcla de estas semillas es lo que constituye los objetos
de la experiencia; cuando en un objeto predomina un tipo determinado de
semillas le atribuimos al objeto la propiedad de las partículas predominantes,
ya que, en los objetos de la experiencia, hay partículas de todas las cosas.
Eso explicaría la transformación de unas cosas en otras: si los vegetales que
nosotros ingerimos se convierten en carne es preciso que haya carne (partículas
o semillas de carne) en dichos vegetales. En ese sentido debería entenderse la
afirmación de que hay porciones de todo en todas las cosas. Así, en un trozo de
oro hay partículas de todas las demás cosas, pero predominan las partículas de
oro, por lo que le llamamos simplemente oro.
¿Cómo se produce esa agregación y esa separación de las
semillas? Aquí hace intervenir Anaxágoras un elemento novedoso en la
especulación filosófica: el Nous o inteligencia. El movimiento de las
partículas o semillas estaría sometido a la inteligencia; sin embargo, el papel
de la inteligencia queda reducido al de causa inicial del movimiento que, una
vez producido, sigue actuando por sí mismo sometido a causas exclusivamente
mecánicas. Las partículas son sometidas por el Nous a un movimiento de
torbellino que será la causa de la constitución de todas las cosas tal como
nosotros los conocemos.
Este Nous, Mente o inteligencia, es concebido por Anaxágoras
como algo infinito y autónomo, y separado de la semillas y de todas las demás
cosas que existen, llamándole la más fina y pura de todas las cosas, poseedor
de todo el saber sobre cualquier asunto y del mayor poder. También le concibe
como ocupando un espacio, por lo que parece que Anaxágoras mantiene una
concepción material del Nous o Mente, formado de la materia más pura y más
sutil, pero lejos todavía de una concepción inmaterial o incorpórea del ser. No
obstante se le considera como el primero que introduce el recurso a un
principio espiritual o intelectual, aunque, según las quejas expresadas por
Aristóteles en la "Metafísica", haya recurrido a él sólo cuando la
explicación por causas materiales le resultaba imposible.
RETOS PARA ESTA SEMANA. GRADO OCTAVO
LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios/revolucionindustrial/revolucionindustrial.gif
|
Lo que conocemos como 1ª R. Industrial se inició en
Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una
serie de transformaciones en las estructuras económicas y demográficas.
Agrarias
Fueron esenciales. Precedieron y facilitaron las de la
industria. Por su ritmo acelerado y su trascendencia han sido consideradas una
auténtica
Demográficas
Durante el siglo XVIII la población de Gran Bretaña aumentó
aceleradamente pasando de unos 6 millones de habitantes en 1750 a 28 en 1850,
lo que constituyó una innegable
Técnicas. Una vez aplicadas al sistema productivo condujeron
a un excepcional incremento de los bienes materiales. Las innovaciones técnicas
Comerciales. Gracias al desarrollo de las comunicaciones y
la revolución en los transportes se multiplicaron las Ir a:relaciones
comerciales.
En esta página pueden acceder a los temas para las
exposiciones
RETO PARA NOVENO 3 EN ESTA SEMANA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial es el nombre con el que comúnmente se
designa al conflicto militar que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Afectó a los
cinco continentes e implicó a gran parte de la humanidad. Otras denominaciones
que ha recibido son: “Gran Guerra”, “Guerra Europea” o “Guerra del 14".
Lo que se inició como una guerra circunscrita a las viejas
potencias europeas se extendió por el resto del mundo merced a las posesiones
coloniales. Además intervinieron otros países como Estados Unidos de
Norteamérica, Japón, China o algunos países iberoamericanos. España permaneció
al margen del conflicto.
Se inició poco después del asesinato del príncipe heredero a
la Corona de Austria, el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, quien
junto con su esposa fue víctima de un atentado terrorista en la ciudad de
Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914. Los responsables del atentado,
bosnios de origen serbio, reivindicaban la anexión de Bosnia (bajo dominio
austríaco) a Serbia.
Austria-Hungría atribuyó a Serbia la responsabilidad del
atentado y, tras un ultimatum, le declaró la guerra (28 de julio de 1914). El
funcionamiento de las alianzas militares constituidas en los inicios del siglo
XX por las principales potencias europeas precipitó la extensión del conflicto
fuera de las fronteras balcánicas.
consecuencias
CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS
Fallecidos
9.272.000
Inválidos
6.5000.000
Viudas
4.250.000
Huérfanos
8.000.000
Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad
la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II
Guerra Mundial, el número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de
cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las
aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy
superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos
y mutilados.
La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones,
dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se
vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la
población.
Refugiados macedonios
La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación
y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados
por innumerables huérfanos.
Consecuencias económicas
La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica
fueron los países más afectados pues los combates más violentos se
desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y
la región fronteriza entre Italia y Austria.
Lieja (Bélgica). Puente sobre el río Mosa arruinado. Ampliar imagen
Puente de Lieja arruinado
Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras,
puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos,
fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente
arrasados.
La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió
más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%.
Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del
mundo.
Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que
habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue
lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La
"economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la
política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó
durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda,
especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado
fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de
Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.
El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y
al endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el
recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se
recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte
inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y
producción.
Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente.
En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto
y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los
contendientes, casos de Brasil, Argentina y España.
Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes
potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin
precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que
perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se
fragmentaba.
Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y
les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se
convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los
países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los
créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El
dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de
cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió
el liderazgo mundial.
Consecuencias sociales
La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto
rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres,
alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo.
Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar
las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el
mercado laboral.
Trabajo femenino
Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que
surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la
especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del
poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron
protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de
huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa.
Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue
Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con
ingentes sumas de dinero.
Consecuencias políticas
Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto
(Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus
correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución
bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la
humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado
comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.
El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial
Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes
pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.
Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así
como todos sus territorios ultramarinos.
Consecuencias ideológicas
La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de
conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los
modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El
imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, otorgando a la
civilización occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela
de juicio por los pueblos colonizados que, sirviéndose de un incipiente
nacionalismo, comenzaron a reivindicar la independencia respecto a sus
metrópolis.
Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico
de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas
revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras.
Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de
un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el
reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.
Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los
tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde HITLER
denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de
paz.
La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y
la música e sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el
surrealismo.
sábado, 13 de febrero de 2016
ACTIVIDAD PARA EXPONER EN 9.3
LA SOCIEDAD DE NACIONES
https://sp.yimg.com/xj/th?id=OIP.M9c200e73373261bb86ec7b6dff85b518o0&pid=15.1&P=0&w=300&h=300 |
La sociedad no contó con EE. UU de forma permanente,
no obstante que fue su promotor, así fue
como la sociedad fue perdiendo el poder de coerción, al punto ser incapaz de
detener la incursión de Japón a China y la de Italia en Abisinia. (Texto propiedad de edmaros)
La sociedad se disolvió en el año 1946
A continuación los Catorce Puntos de WILSON THOMAS
WOODROW, presidente de EE UU, que dieron inicio la sociedad:
- Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
- Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.
- Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.
- Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
- Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
- Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
- Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
- Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
- Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
- Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro.
- Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.
- Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.
- Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.
- La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños. rescatado de: http://ppcela.blogspot.com.co/2011/04/los-14-puntos-de-woodrow-wilson.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)